¨El pasto siempre es más verde en la casa del vecino¨
Frecuentemente me preguntan, ¨¿porque como fotógrafo de interiores te quedaste en Lima Peru?, en Holanda no será mucho mejor?¨ Y mi respuesta siempre es ¨la verdad que no, aquí en Lima después solo 5 anos ya tengo mas clientes que tenia en Holanda. Aquí abajo puedes leer porque el pasto no siempre es mas verde en el extranjero.
Yo he visto en los pocos anos que vivo aquí en Lima que la cuidad esta cambiando bastante al menos en los partes Miraflores, San Isidro, Barranco, San Borja y unos distritos mas. Hay pocas cuadras en que no están construyendo. No es tan cómodo para los vecinos pero hay bastante proyectos para arquitectas empresas de construcción y por eso también los fotógrafos de arquitectura y interiores.
Aparte de eso, los proyectos de construcción en Lima demoran mucho menos en realizar y terminar. Si es verdad que puedo cobrar mas en Holanda pero en el mismo tiempo de que tengo 1 proyecto para fotografiar en Holanda me contratan el Lima en este tiempo para 4.
Fachada del Proyecto ¨Disign¨ del Grupo Inmobiliario Imagina
Orto beneficio de trabajar en Lima como independiente es que la gente te recomiendan a sus amigos, familia y colegas. En Holanda mucho depende en como estas registrado en internet. Si no te pueden encontrar digitalmente no te contrataran. Para empezar como independiente es algo bien difícil. Porque no cada independiente tiene experiencia con crear una pagina web y hacer el SEO. Felizmente también existe Facebook y Instagram para promocionarte, pero en Holanda estas plataformas aun no vale no mismo que aparecer en google o hacer publicaciones.
Un punto mas que claramente no pude saber es que aquí soy ¨el gringo peludo que hace fotos de interiores¨. En Holanda no soy diferente al vecino pero el Lima me reconocen después de solo verme una vez. Por eso sabia que si de alguna manera entraría a tomar fotos en Casacor y hablaría con unas los diseñadores la probabilidad de que saldría algo de trabajo fuera grande. Claramente tenia que mostrar un buen portafolio que ya había acumulado antes felizmente, pero ser recordado fácilmente fue algo que me ayudaba bastante. Tambien hay el hecho que muchos Peruanos asuman que el trabajo de un extranjero debe ser bueno, pero eso claramente no siempre es así.
Restaurante en Casacor Peru 2019 hecho por Olenka Marquina
Entonces como pueden leer, empezar algo en Lima como fotógrafo de interiores y arquitectura fue para mi un éxito por diferentes razones y estoy muy agradecido de que puede llamarme fotógrafo. Mi consejo a cualquier creativo será, ten paciencia. Busca tu especialización y sige creciendo tu portafolio. Y si vez una oportunidad este preparada y aprovecha con 120%.
18-11-2020
Consejos para elegir a un fotógrafo de interiores.
Es esta pagina vas a encontrar consejos para elegir a un fotógrafo de interiores que va bien con el trabajo que tu realizas. Hay muchos fotógrafos y cada uno tiene sus calidades, estilo y precio. Con esta información espero ayudarte en tu búsqueda. Porque el fotógrafo sera básicamente parte de tu equipo, y quizá mas importante el o ella creara el material que usas para generar nuevos clientes.
Estilo
El estilo será uno de los aspectos más importantes cuando elijas. Las fotos en el portafolio del fotógrafo de interiores muestran lo que tu quieres/necesitas transmitir. Aquí debes ser honesto contigo mismo porque un fotógrafo no es un mago. Él o ella no pueden capturar algo que no existe, tampoco tienes que usar photoshop en cada foto porque te va salir muy caro. Si eres un arquitecto que diseña oficinas necesitas un fotógrafo de interiores que puede trabajar bien en ambientes con luz artificial. Similarmente, si diseñas casas de campo requieres un fotógrafo de arquitectura que trabaje bien con luz natural.
El fotógrafo será una extensión de tu propio estilo de trabajo. Lo peor que puedes hacer es forzar a un fotógrafo a reproducir un estilo que no domina. Cada fotógrafo profesional de interiores o arquitectura ya cuenta con un estilo particular y por eso, si buscas algo diferente será mejor que sigas buscando hasta que encuentras a uno/una que te muestre en su portafolio el estilo específico que buscas.
– Estilo Natural
No se usan extra luz adicional para iluminar las sombras. Solo se usan las luces presente en el ambiente o luz que entra por las ventanas.
-Estilo Natural con extra luz de estudio.

-Estilo commercial
En este estilo varios partes o objetos del interior son iluminadas por separado. Con todo esta material tienes luego en la edición la posibilidad de poner mas énfasis en unas partes para que resaltaran mas que otras. Este proceso te da un imagen mas dramático pero menos realístico.
Mas ejemplos del estilo commercial (light painting)
Creatividad
La creatividad no significa que el fotógrafo haga lo que quiera. Si él o ella está trabajando contigo, tú puedes definir cuanta libertad creativa le das. Claramente hay proyectos que no necesitan mucha creatividad por ejemplo, cuando necesitas fotos para la documentación de proyectos de interiores o arquitectura terminadas para el portafolio del arquitecto o arquitecta. En este caso puedes confiar en la experiencia y el portafolio del fotógrafo y dejarlo tomar las fotos como siempre hace. Pero en caso de que sea algo diferente o nuevo como por ejemplo fotos para una publicación específica, lo mejor es darle pautas detalladas e incluso mandar unas fotos de referencia. La comunicación es fundamental en estos proyectos porque el fotógrafo necesita capturar lo que tú quieres comunicar. El fotógrafo en este caso va a comunicarte sus límites. No cada fotógrafo puede hacer buenos retratos o bodegones por ejemplo. Y por otro lado, el equipo (lentes, luces, estudio) del fotógrafo también tienen limitaciones.
Precio
El costo para contratar al fotógrafo por eso debe ser algo que puedas pagar cada vez que terminas un proyecto. Existen fotógrafos para cada presupuesto, pero si reservas unos 500 soles aproximadamente para un proyecto de 120 a 250 M2 para una sesión de 2 horas, estoy seguro de que encontraras a un buen fotógrafo profesional. (estamos hablando de fotos para la documentación de un proyecto, no para algún tipo de publicación comercial) Claramente hay más caros, es decir que tienen más experiencia y un portafolio más amplio. También hay más baratos pero muchas veces les falta experiencia y no estarás seguro de que tiene una calidad consistente.